2) DEFINICION DE. (2008-2014). Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de http://difinicion.de
3) Elizalde, M. (Febrero de 2012). 2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL. Recuperado el 7 de Octubre de 2014, de FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN: http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2012.008.pdf
1) Muñoz, E. M. (2004). Fundamentos de investigacion 2da edición. Mexico DF.: ALFAOMEGA.
8) Padilla, D. N. (10 de
Febreo de 2014). CONRICYT. Recuperado el 2014 de Octubre de 6, de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología:
http://www.conricyt.mx/noticias-y-avisos/138-firma-convenio-conacyt.php
4) Rueda, S. C. (Mayo de 2010). CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN:. Recuperado el 28 de septiembre de 2014, de http://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
6) Salinas, P. J. (2005). Univercidad de los Andes. Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de Metodologia de la investigacion cientifica: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34398/1/metodologia_investigacion.pdf
5) Shuttleworth, M. (2 de Octubre de 2008). Explorable. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de psychology Experiments: https://explorable.com/es/definicion-de-un-problema-de-investigacion
7) Zulema, L. S. (2 de Mayo de 2012). Fundamentos. Recuperado el 3 de Octubre de 1014, de Identificacion de Elementos que configuran las Teorias: https://sites.google.com/site/fundamentoslopezsanchezzulema/unidad-2---la-investigacion-como-un-proceso-de-construccion-social/2-2-identificacion-de-elementos-que-configuran-las-teorias
No hay comentarios:
Publicar un comentario